La red telegráfica estuvo sujeta a múltiples avances y retrocesos. En 1894 se contaba con apenas 608 km de líneas, cinco oficinas publicas y once empleados, pero con el rápido crecimiento de la red, en 1856 estaban intercomunicadas la ciudad de México, Veracruz, Toluca, Guanajuato, León y Guadalajara. En 1861, Benito Juárez introduce una serie de importantes reformas para mejorar el servicio y reglamentar el control de concesiones a particulares. En 1867, las líneas estaban en su peor momento, Juárez comenzó una lenta reconstrucción y decretó su federalización. Durante a década siguiente se instalaron mas de 7 mil km. A finales de 1850 Juan de la Granja consiguió efectuar la primera transmisión demostrativa entre el palacio nacional y el colegio de Minería. Un año después, el presidente Mariano Arista inauguró el primer tramo de la línea México-Veracruz, desde donde se transmitía el primer telegrama. Durante el periodo de 1892 a 1902, el general Francisco Z. Mena como t...